Inicio

Gráfica No. 1. Representación de la demanda del agua en acuíferos en la isla de San Andrés, Colombia. Gráfica No. 1. Representación de la demanda del agua en acuíferos en la isla de San Andrés, Colombia. Fuente: CORALINA, 2015

Sostenibilidad del Agua en Territorios Vulnerables por el Cambio Climático

6076

Por: Christie D. Walters Alvarez / Gestora del Observatorio de Seaflower; E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El agua es vida” y “El agua es fundamental para la supervivencia de los seres vivos”, son algunas de las frases recurrentes en campañas educativas, medios de comunicación e instrumentos de planificación sobre este recurso que nos provee la naturaleza. Y son asertivos estos mensajes si recordamos que el 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, el 70% de nuestro cuerpo también es agua, y el agua es utilizada tanto para fines domésticos (ej.: beber, cocinar, lavar, tomar una ducha), como agropecuarios (ej.: distrito de riegos), comerciales (ej.: restaurantes) e industriales (ej.: producción de productos).    

Reconociendo que hay diferentes tipos de agua (potable, salada y salobre) en este artículo de opinión se compartirán algunos datos de interés y opiniones sobre los efectos del cambio climático en la oferta del agua potable y qué podemos hacer desde nuestros hogares para mitigarlos. 

El cambio climático es un tema que está en la agenda pública a nivel internacional, nacional y local.  Pero, ¿Qué es el cambio climático?. 

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

A nivel internacional, se destaca La 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en París (Francia) en Diciembre de 2015. En ella se asistió a un acuerdo internacional sin precedentes: el Acuerdo de París. Su finalidad consistió en reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y los esfuerzos encaminados a erradicar la pobreza, especialmente mediante la contención del aumento de la temperatura mundial por debajo de 2ºC con respecto a la del período preindustrial, el aumento de la capacidad de adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y el fomento de la resiliencia frente al cambio climático de forma que no ponga en peligro la producción.

Territorialmente, la zona costera del país la componen 10 Unidades Ambientales Costeras (UAC) que abarcan 12 departamentos y 60 municipios, que albergan para el año 2016 una población total de aproximadamente 3.715.662 habitantes (Caribe: 84%; Pacífico: 14%; Caribe insular: 2%) que representan el 12% de la población del país (IDEAM et al., 2017).  Justamente este artículo se concentrará en la costa Caribe insular oceánica del país, conformada por el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus islotes y cayos asociados; en especial de su capital que es la isla de San Andrés con 27 km2 que representa el 47% del área emergida (57 km2).

Según la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC), El Departamento de San Andrés sería el más afectado frente al cambio climático, por la vulnerabilidad de sus ecosistemas costero-marinos y posible desabastecimiento de agua dulce.

En la isla de San Andrés el 82% del agua que se utiliza es subterránea y a pesar de tener dos acuíferos[1] (San Andrés y San Luis), sólo uno de ellos (San Andrés) se considera apropiado para la captación de agua para consumo (condiciones de salinidad y contaminación urbana). Los escenarios hidrológicos esperados con motivo del cambio climático, predicen periodos más prolongados de sequía y concentraciones de las precipitaciones en pocos meses del año.  En efecto, la capacidad de oferta de los acuíferos en la isla depende de la cantidad de agua lluvia (CORALINA, 2016).

Imagen No. 1. Acuíferos en la isla de San Andrés. Fuente: CORALINA, 2015.
Imagen No. 1. Acuíferos en la isla de San Andrés. Fuente: CORALINA, 2015.

Las precipitaciones en la isla han disminuido significativamente pasando de 1948 mm/año (1986) a 1250 mm/año (2015). Y el escenario es más crítico si se considera que la población flotante (turistas) está en crecimiento constante (visitantes en el 2017 fue de 1.047.168 personas) al igual que la población residente (76.442 en el año 2015; DANE, 2009). (Ver Gráfica No 2)

El acueducto tiene una cobertura aproximada de 68% en toda la isla, de los cuales, el 59% del servicio se suministra en North End, pues allí se presenta una concentración urbana y de población significativa y el complejo hotelero para el servicio turístico (Gobernación del Departamento Archipiélago, 2016). Es por la baja cobertura, que desde tradicionalmente las viviendas, en especial en zona rural, se proveen de agua mediante cisternas y/o pozos.

Gráfica No. 2. Número de visitantes en la isla de San Andrés. Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2018
Gráfica No. 2. Número de visitantes en la isla de San Andrés.
Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2018

Uno de los riesgos que enfrenta el abastecimiento de agua en la isla es la salinización de los acuíferos[2] causado por retirar del acuífero un volumen superior a su recarga natural (sobreexplotación) o por que la comunidad toma decisiones autónomas de profundizar los pozos lo que ocasiona la salinización irreversible del acuífero.

Según simulación de datos -realizado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Minas, en el año 2010-, se proyecta un ascenso del nivel del mar de 2,3 mm/año o de 5,98 cm para el año 2040, el cual tendría bajo impacto en el acuífero San Andrés e impacto moderado a bajo en el acuífero San Luis, debido a que éste se encuentra en contacto con el agua del mar y que en la actualidad presenta salinidad muy altas (INVEMAR y CORALINA, 2014).

Para el escenario futuro al año 2040, el área de inundación en el Archipiélago tiene una extensión de 319 ha. que corresponde al 7% de la superficie de las islas. Para San Andrés isla el área de inundación futura corresponde a 240,3 ha. (9% de la superficie total de la isla). Para Providencia y Santa Catalina, el área de inundación futura corresponde a 78,7 ha. (4% de su superficie total) (INVEMAR y CORALINA, 2014).

En la TCNCC se estima que en un escenario promedio al año 2100 el sector turístico podrá verse afectado por desabastecimiento hídrico.

Los datos oficiales reportan que un habitante residente consume 150 litros/día/persona de agua, mientras que un turista consume 289 litros/día/persona de agua; es decir, un turista consume casi el doble de agua que un residente. Seguir viendo los acuíferos como principal fuente de abastecimiento de agua es un error, toda vez que la población en San Andrés está en aumento y las políticas económicas en la isla es a favor del crecimiento de la población flotante representada principalmente en turistas. Es decir, no se puede ofertar más agua de lo actualmente concesionado y por tanto el déficit hídrico se mantendrá hasta tanto no se utilice otra fuente alterna de suministro de agua.  Y aunque la demanda del recurso hídrico es crítica en todos los sectores, se considera que es mayor en los sectores doméstico y agrícola. En el primero de los casos, porque estudios de autoridades locales e institutos de educación superior (la academia), han evidenciado una sobrepoblación (2.185 hab/km2) lo cual conlleva a una alta presión sobre el recurso en forma permanente y creciente. En el segundo caso (sector agrícola), porque no se han implantado sistemas de riego para los cultivos y por lo tanto se tiene una alta dependencia al régimen de lluvias para la obtención de las cosechas (CORALINA, 2016).

¿Cuáles son las otras fuentes alternas de suministro de agua que podrían utilizarse en la isla?.  Los manantiales y el aprovechamiento adecuado de cisternas, poco utilizados, son opciones para la captación y uso de agua dulce, en especial para uso doméstico y agropecuario. Tal vez sea lógico la implementación de estas opciones, no obstante, es curioso que sólo el 52% de las viviendas en San Andrés aprovecha el agua lluvia y que sólo el 18% aproximadamente sea la demanda del agua que alcanza a cubrir la recolección del agua lluvia.

En la isla, las autoridades han implementado diferentes medidas frente al cambio climático para disminuir el riesgo de desabastecimiento de agua, con base en los lineamientos del orden nacional, como por ejemplo, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico y el Plan Nacional de Cambio Climático. Estas acciones han tratado de impactar en diferentes causas del problema e incluyen construcción de obras para mejoramiento de recarga del acuíferos, educación, control y vigilancia ambiental, revegetalización asociada a acuíferos, promoción de nuevas fuentes de captación de agua, entre otros. 

Y nosotros los residentes, ¿Qué podemos hacer para complementar las acciones de las Instituciones?. En este artículo recomiendo 3 acciones sencillas que todos podemos hacer desde nuestros hogares: 

  • Evitar la contaminación del agua: No tires a la basura, a una corriente de agua o al suelo pinturas, antifreeze, aceites (de motor o de cocina) y otros desperdicios hogareños peligrosos porque pueden migrar a las fuentes de agua. No arrojar medicina ni basuras al inodoro. Otra forma de contribuir es, si tu vivienda no está conectada al alcantarillado, verificar el manejo de las aguas residuales: se calcula que sólo un 18.9% de las viviendas tiene un manejo aceptable de sus aguas residuales y que el 81.1% de las viviendas restantes utiliza pozos sépticos mal diseñados, con poca o nula frecuencia de mantenimiento e inflitraciones de contaminación hacia los acuíferos. Según datos de la Gobernación del Departamento Archipiélago (2016), la cobertura del servicio del este servicio está en un 36% para toda la isla y 50% en la zona de Noth End
  • Realizar un uso eficiente del agua: Cerra la llave del lavabo durante el cepillado de dientes, te enjabonas, te lavas el cabello o te afeitas en lugar de dejar correr el agua; no dejes goteando las llaves del lavamanos o de la ducha; usa baldes para lavar los autos o mascotas en lugar de la manguera; realiza duchas más cortas; reciclar el agua para regar las plantas; vigila que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua 
  • Conviértete en un gestor ambiental. Comparte tus conocimientos y experiencia sobre el adecuado manejo del agua con tus familiares, amigos, compañeros y vecinos. La mejor forma de educar es con el ejemplo

Porque #TODOSSOMOSSEAFLOWER entre todos construimos conocimiento.

REFERENCIAS

[1] El término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos. El agua de los acuíferos no está normalmente a disposición simple o inmediata del ser humano ya que se encuentra bajo tierra (salvo que en alguna parte de su extensión se acerque a la superficie). Es por esto que para que el ser humano pueda aprovechar este tipo de agua debe realizar excavaciones y pozos. En muchos casos, el agua puede encontrarse a muchos metros de profundidad. Tomado de: Definición de Acuífero, disponible [en línea] en https://www.definicionabc.com/geografia/acuifero.php, recuperado el 31 de julio del 2018.

[2] La salinización de los acuíferos es el proceso por el cual, debido a la explotación intensa del agua subterránea, se salinizan acuíferos dulces en la costa de los mares, aumentando el contenido en sulfatos y cloruros de sodio y magnesio, entre otros y tornando el agua no apta para consumo humano

Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (2018). Estudio Económico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2017 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA (2015). Gestión del Recurso Hídrico y Cambio Climático en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA (2016). Plan de Acción Institucional, PAI, 2016-2019 “Por un Archipiélago Posible, A Possible Archipelago

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, (2009). Proyecciones Nacionales y Departamentales de Población 2005-2020. Estudios Postcensales No. 7.

Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 “Los que Soñamos Somos Más”

IDEAM et al. (2017). Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC).

INVEMAR y CORALINA, 2014. Evaluación de la Vulnerabilidad por Ascenso en el Nivel del Mar (ANM) y Propuesta de Lineamientos de Adaptación en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

 

 

COMPARTIR

Menu Alterno