El bosque seco tropical y sus servicios ambientales

Fotos No. 1 y 2. Bosque Seco Tropical en Old Providence. Fotos No. 1 y 2. Bosque Seco Tropical en Old Providence. Cortesía de Gloria Andrea Murcia, 2014

El bosque seco tropical y sus servicios ambientales

15365

El Bosque Seco Tropical (BST) es una formación vegetal boscosa y se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperatura superior a los 24 °C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año (Espinal 1985; Murphy & Lugo 1986, IAVH 1997).

El Bosque Seco Tropical (BST) presenta una cobertura de un poco más de un millón de kilómetros cuadrados a nivel mundial. Más de la mitad (54,2%) de su extensión se encuentra en Sur América y el resto del área está divida entre Norte y Centro América, África y Eurasia, con una pequeña proporción (3,8%) en Australasia y Asia suroriental (Miles et.al, 2006; Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010). El Bosque Seco Tropical (BST) en Sur América está presente en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil con las mayores extensiones continuas en Bolivia y Brasil (Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010).

La distribución original del bosque seco en Colombia comprendía seis regiones: el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, enclaves secos del norte de los Andes, los valles de los ríos Dagua y Patía en el suroccidente del país, y el piedemonte y lo afloramientos rocosos de los Llanos (Etter, 1993). Se estima que su extensión original era de unos 80000 km2 (8’000.000 ha), lo que representaba algo más del 7% del territorio nacional (Díaz, 2006). Actualmente, El bosque Seco Tropical en Colombia se ha reducido aproximadamente a un 9% (720 mil hectáreas) ya la mayoría se ha remplazado por pastizales, campos agrícolas y asentamientos humanos (García et al. 2014, Pizano y Garcia, 2014). 

En la región Caribe Colombiana, el bosque seco tropical está presente en la franja costera que incluye los bosques insulares de Tierra Bomba, Islas de Rosario, San Bernardo, San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Rodríguez et al. 2012). En las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presenta una extensión de 4345 Ha (fotos 1 y2) (Hernández et al. 1992, Espinal y Montenegro 1977).

En la Reserva de Biosfera Seaflower, ubicada en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, El Bosque Seco Tropical es uno de los seis ecosistemas estratégicos insulares (CORALINA, 2007).

The Peak Regional Park –Parque Natural Regional The Peak-, declarado en el año 2007 con un área de 10.57 Ha., tiene como administrador a la Corporación para el Desarrollo Sostenible CORALINA.  Protege, conserva y recupera áreas de bosques secos, en la isla de Providencia. Es considerado el sitio más alto de la Reserva de Biosfera Seaflower (CORALINA, 2016).

El Bosque Seco Tropical se encuentra en áreas planas a lomas no muy altas con suelos de fertilidad intermedia y pH moderado, que presenta una baja perdida de nutrientes por lixiviación y desarrollo pedogénico (Ratter et.al, 1978, Vargas & Allen, 2008, Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010). Por estas condiciones favorables de clima y suelos, históricamente el Bosque Seco Tropical ha soportado a grandes poblaciones de humanos (Ewel, 1999, Sánchez-Azofeifa et.al, 2005) por lo cual en la actualidad es considerado como uno de los biomas tropicales más amenazados (Janzen, 1988) 

La pérdida del follaje es una de las principales adaptaciones fisiológicas de las plantas del Bosque Seco Tropical al déficit de agua. Existen también adaptaciones estructurales generalizadas entre las plantas como son la presencia de hojas compuestas y foliolos pequeños, corteza de los troncos lisa y presencia de aguijones o espinas (IAVH 1995). La altura del dosel oscila entre 15 y 25 metros y se presentan hasta cuatro estratos vegetativos incluyendo el herbáceo. En el interior de este tipo de hábitat son escasas o ausentes las plantas epífitas y el sotobosque es despoblado de hierbas en comparación con hábitats más húmedos (IAVH, 1995 ,1997; Gentry 1995). 

En la actualidad se le suman a la agricultura y a la ganadería presiones como la minería, desarrollo urbano y el turismo (Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010), lo cual ha resultado en que el Bosque seco tropical en Colombia no solo está completamente fragmentado, sino que además se encuentre en estados sucecionales intermedios, rodeado por matrices de transformación (Miles et.al, 2006; Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010).

La situación antes descrita pone en grave riesgo a la biodiversidad asociada, los procesos ecológicos que aseguran la funcionabilidad del Bosque Seco Tropical y a los servicios ambientales que brinda tales como la captura de carbono (tabla 1), ciclaje de nutrientes, cambio en los ciclos biogeoquímicos, cambio climático, protección del suelo a la erosión, regulación del clima y del agua, polinización, control biológico de plagas, invasión de especies, provisión de alimentos y madera (Maass et.al, 2002, 2005; Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa, 2010, Cotler et al. 2002, Balvanera 2012, Gavito et.al, 2014; Corlett 2015).

Tabla No. 1. Estimaciones de reservas de biomasa media de carbono en el bioma de bosque seco tropical (t C/ha) tomado y modificado de Gibbs et.al, 2007

 

 

Reservas de Biomasa media de carbono (t C/ha)

Bosque Seco Tropical Región

Houghton 1999/

DeFries et al 2002

Brown 1997/

Achard et al 2004

Gibbs & Brown

2007a,2007b

IPCC 2006

América Latina

55

47

-

126

Sub-Sahara África

-

-

17

72

Asia Tropical

-

-

120

78/96

 

Estos procesos y servicios ecosistémicos han sido poco estudiados en los bosques secos, particularmente en Colombia donde la investigación en este bioma es apenas incipiente (Pennington, 2012). Para asegurar la conservación de los bosques secos tropicales es necesario incrementar los esfuerzos de investigación que permitan un mejor entendimiento sobre su ecología, funcionamiento, y valor ecosistémico (Sánchez-Azofeifa et.al, 2011).

Por todo lo anterior es urgente conservar aquellos remanentes de Bosque Seco Tropical con el fin de soportar su biodiversidad asociada y que además contribuyan al mantenimiento de bienes y servicios ecosistémicos de este bioma estratégico.

Bibliografía

Achard F, Eva H D, Mayaux P, Stibig H-J and Belward A (2004) Improved estimates of net carbon emissions from land cover change in the tropics for the 1990s Glob. Biogeochem. Cycles 18GB2008

Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas 21:136-147

Brown. S. (1997) Estimating biomass and biomass change of tropical forests: a primer FAO Forestry. Paper no. 134 Rome

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA (2007).  Plan Único Ambiental de Largo Plazo (PULP).

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA (2016).  Plan de Acción Institucional (PAI) 2016-2019, Por un Archipiélago Posible, A Possible Archipelago.

Cotler, H., E. Durán and C. Siebe. (2002). Caracterización morfo-edafológica y calidad de sitio de un bosque tropical caducifolio. Pages 17-79 in F. A. Noguera, J. H. Vera Rivera, A. N. García- Aldrete, and M. Quesada Avendaño, editors. Historia Natural de Chamela. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Corlett, R.T. (2015). The antrophocene concept in ecology and conservation. Trends in Ecology and Evolution. 30: 36-41.

DeFries R S, Houghton R A, Hansen M C, Field C B, Skole D and Townshend J. (2002) Carbon emissions from tropical deforestation and regrowth based on satellite observations for the 1980s and 1990s.Proc. Natl Acad. Sci. USA 99 14256–61

Diaz JM. (2006). Bosque Seco Tropical Colombia Banco de Occidente. I/M Editores. Cali, Colombia

Espinal, L.S. & E. Montenegro. (1977). Formaciones vegetales de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, pp 201. 

Espinal, L. S. (1985). Geografía ecológica del departamento de Antioquia. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía, 38 (1): 24-39

Etter, A. (1993). Consideraciones generales para el análisis de la cobertura vegetal. Memorias del primer taller de cobertura vegetal. Instituto Geográfico Agustín Codazzi SIG-PAFC (Sistema de Información Geográfica – Plan de Acción Forestal para Colombia). Bogota Colombia.  

Ewel, JJ. (1999). Natural Systems as models for the design of sustainable systems of land use. Agroforestry Systems 45: 1-21.

García H., G. Corzo, P. Isaacs y A. Etter. (2014). Distribución y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco tropical en Colombia: insumos para su gestión, capítulo 9. En: Pizano C. y H. García (eds.). 2014. El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. 

Gavito M E, Martínez-Yrizar A, Ahedo R, Araiza S, Ayala B, Ayala R, Balvanera P, Benítez J, Cotler H, Jaramillo V, Maass M, Martínez-Hernández L, Martínez-Meyer E, Mazari M, Nava-Mendoza M, Ortega M A, Renton K y Siddique I. (2014). La vulnerabilidad del socio-ecosistema de bosque tropical seco de Chamela, Jalisco, al cambio global: un análisis de sus componentes ecológicos y sociales. Revista de Investigación Ambiental Ciencia y política pública Vol. 6, núm. 2 109-126p.

Gentry, A. H. 1995. Diversity and floristic composition of neotropical dry forest. En Tropical deciduous Forest Ecosystem. S. Bullock, E. Medina & H. A. Mooney (eds). Cambridge Univ. Press, Cambridge. pp. 116-194

Gibbs H K, Brown S, Niles J O and Foley J A. 2007. Monitoring and estimating tropical forest carbon stocks: making REDD a reality. Environ. Res. Lett. V2. N.04 5023 (13pp)

Gibbs H K and Brown S 2007a Geographical distribution of woody biomass carbon stocks in tropical Africa: an updated database for 2000. The Carbon Dioxide Information Center, Oak Ridge National Laboratory, Oak Ridge, TN 

Gibbs H K and Brown S 2007b Geographical distribution of biomass carbon in tropical southeast Asian forests: an updated database for 2000. The Carbon Dioxide Information Center, Oak Ridge National Laboratory, Oak Ridge, TN

Hernadez, C. , G. Hurtado, Q. Ortiz & C. Walscbulger, 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. En Diversidad biologica de iberoamérica, Compilado por. G. Halffter. Mexico. pp. 100-151 .

Houghton R A 1999. The annual net flux of carbon to the atmosphere from changes in land use 1850–1990, Tellus B: Chemical and Physical Meteorology, 51:2, 298-313. 

Instituto Alexander Von Humboldt, IAVH. 1995. exploración ecológica a los Fragmentos de bosque seco en el Valle del Río Magdalena (Norte del Departamento del Tolima).Grupo de Exploraciones Ecologicas Rapidas, IAVH, Villa de Leyva. pag. 56

Instituto Alexander von Humboldt, IAvH. 1997. Caracterización ecológica de cuatro remanentes de Bosque seco Tropical de la región Caribe colombiana. Grupo de Exploraciones Ecológicas Rápidas, IAVH, Villa de Leyva. pag. 76

IPCC 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme ed H S Eggleston, L Buendia, K Miwa, T Ngara and K Tanabe (Japan: Institute For Global Environmental Strategies)

Janzen DH 1988. Tropical Dry Forests: the most endangered major tropical ecosystems. Paginas 130-136 en Wilson E O, editor. Biodiversity. National Academy Press, Washington DC, EE.UU.

Maass, J. M., V. Jaramillo, A. Martínez-Yrízar, F. García-Oliva, L. A. Pérez-Jiménez, and J.

Sarukhán. 2002. Aspectos funcionales del ecosistema de selva baja caducifolia en Chamela, Jalisco. Pages 525-542 in F. A. Noguera, J. H. Vega, A. N. García-Aldrete, and M. Quesada, editors. Historia Natural de Chamela. Instituto de Biología, UNAM, México City, México, D.F.

Maass, J M, Balvanera P, Castillo A, Daily GC, Mooney HA, Ehrlich P, Quesada M, Miranda A, Jaramillo VJ Garcia-Oliva F, Martinez-Yrizar A, Cotler H, Lopez-Blanco J, Perez-Jimenez A, Burquez A, Tinoco C, Ceballos G, Barraza L, Ayala R & Sarukhan J.2005. Ecosystem services of tropical dry forests; insights from long-term ecological and social research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society 10: 1-17.

Miles LA, Newton C DeFries R S, Ravilious C, May I, Blyth S, Kapos V, Gordon JE. 2006. A global overview of the conservation status of tropical dry forest. Journal of Biogeography 33:491-505.

Murphy, P.G. & A.E. Lugo. 1986. Ecology of tropical dry forest. Annals Review of Ecology and Systematics 17 : 67-68 .

Pennington, 2012.Prologo,Biota Colombiana 13: 34

Pizano C y Garcia H (Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).Bogotá DC, Colombia

Portillo-Quintero C A & Sánchez-Azofeifa G A. 2010. Extent and Conservation of tropical dry forests in the Americas. Biological Conservation 143: 144-155.

Ratter, J.A, Askew GP, Montgomery R F,  Gifford D R.1978.Obervations on the vegetation of Northern Matto Grosso II Forests and soils of the Rio Suia-Missu area. Proceedings of the Royal Society B: Biological Science 203: 191-208.

Rodriguez -M, G M, Banda-R K, Reyes-B SP & Estupiñan-Gonzalez AC. 2012. Lista comentada de las plantas vasculares de bosque secos prioritarios para la conservacion en los departamentos de Atlantico y Bolivar (Caribe colombiano). Biota Colombiana 13:7-39

Sánchez-Azofeifa G A, Quesada M, Rodriguez JP, Nassar JM, Stoner KE, Castillo A, Zent EL, Calvo-Alvarado JC, Kalacska MER, Fajardo L, Gamon JA, Cuevas-Reyes P. 2005. Research priorities for Neotropical dry forests, Biotropica 37:477-485.

Sanchez-Azofeifa, G. A., Portillo-Quintero, C. 2011. Extent and Drivers of Change of Neotropical Seasonally Dry Tropical Forests. En: Dirzo, R., Mooney, H., Ceballos, G., Young, H. (eds.). Seasonally Dry Tropical Forests: Ecology and Corservation, pp. 45-57. Island Press. Washington, DC 20009, USA

Vargas R & Allen EB. 2008.Biomassand carbon accumulation in a fire chronosequenceof a seasonally dry tropical forest. Global Change Biology 14: 109-124.

 

COMPARTIR

Menu Alterno